
Concón. El viernes 23 de agosto, una delegación de alumnos del personal de Gente de Mar, dependientes de la Academia Politécnica Naval, efectuó una visita profesional a la Aviación Naval.
El grupo de alumnos, orientados a la especialidad de Aviación Naval, constituidos por 29 Cabos y Marineros, de las especialidades de Mecánicos Electricista, Electrónico Armamento, Electrónico Operaciones y Orientados a Ingeniería, fueron recibidos por el Subdirector de la Escuela de Aviación Naval, Capitán de Fragata Rodrigo Román Sierra-Galvarro, quien les dio la bienvenida a la Aviación Naval.
En la ocasión, los jóvenes especialistas presenciaron una sucinta inducción, a cargo del Sargento 1° (Mc.Eln.CF-Av.) Samuel Pérez, relativa a las actividades de la Aviación Naval, con la finalidad de dar a conocer las capacidades operativas y logísticas, junto a las diversas opciones profesionales que pudieran encontrar en el servicio del ámbito aeronaval.
La visita continuó con el desplazamiento al hangar del Escuadrón de Instrucción “VT-1”, lugar en el que, divididos en grupos, pudieron embarcarse en dos aviones “Pilatus” PC-7, en los cuales, les esperaban los mecánicos de aeronave, quienes fueron explicando y respondiendo a las inquietudes de los alumnos.
Su recorrido continuó con el desplazamiento hacia el hangar de los Escuadrones Aeronavales, lugar en donde se les explicó la función y tareas que cumple la aeronave P68 “Observer II”, del Escuadrón de Propósitos Generales “VC-1”; posteriormente, luego de permanecer y observar en una zona segura el tráfico imperante en esos minutos, frente a las calles de rodaje de las aeronaves, y bajo la supervisión del personal de la Línea – especialistas en servicio aeroportuario – cruzaron la losa de aeronaves, para dirigirse al lugar de estacionamiento de un helicóptero “Dauphin”, perteneciente al Escuadrón de Helicópteros “HU-1”, donde les explicaron y respondieron sus consultas.
Más tarde visitaron el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval, (CRAN), donde observaron a los especialistas trabajar en las reparaciones de las aeronaves, tras lo cual visitaron el Taller “NDI”, en el que apreciaron las pruebas no destructivas que se aplican a las piezas mecánicas, como la detección de discontinuidades internas, detección de discontinuidades superficiales, mediante corrientes parásitas o la inspección con líquidos penetrantes – partículas magnéticas.
Finalmente, cabe destacar que esta sencilla actividad profesional, complementaria a la formación profesional del futuro Aviador Naval, les acerca e incentiva a conocer la vida aeronaval al servicio de la Institución, cuyo objetivo final enorgullece a los especialistas que llevan prendido en su pecho el símbolo del Albatros dorado, para cumplir con la salvaguarda de la vida en el mar.